Qué es crimen organizado y desde cuando está presente en nuestro país.
Esta semana hemos escuchado en los noticieros, visto en redes sociales y como se exhibe en televisión de cómo se organiza crimen internacional, lo cual sin duda pone en jaque a la seguridad pública y en particular a la gente que está viviendo la inseguridad, ante la proliferación de distintas agrupaciones tanto nacionales como internacionales.
Lamentablemente, todas las fronteras son permeables y la de nuestro territorio no es la excepción, el avance la de migración es y será imparable, como incalculable en cantidad de personas no distinguiendo si es un avezado delincuente o un honrado sujeto.
Quizás nuestros sistemas de inteligencia advirtieron lo que sucedería, pero no reaccionamos.
Primero entendamos que inteligencia es el conocimiento útil resultante de todo el proceso de la información y que significa esto, simple a todo nivel desde el estratégico, táctico llegando al operativo, se nutre de información sobre un fenómeno y se entregan propuestas para la toma de decisión para adoptar las medidas de mitigación al más alto nivel que sería el estratégico de una situación que a futuro será un problema.
Hagamos un ejemplo, quizás es historia pero con esto vamos a entender que siempre se ha efectuado, como se desarrolla y como se mitigó. Desde la era de la prehistoria aunque suena extraño lo que les comentaré, ya nuestros antepasado la practicaban, desde cuidar sus rebaños para que no sean robados por alguna tribu o personas, comenzaron a poner observadores o vigilantes para detectar su presencia alertando a la tribu y así no ser afectados robos a sus raciones alimentarias e inclusive que se llevaran a sus mujeres a lo que hoy le denominamos secuestro.
Entonces, mi pregunta, es nuevo el delito trasnacional que pasa fronteras, indudablemente no, fue advertido seguro que así fue, qué medida adoptamos para mitigar?.
Cómo expliqué antes, que hicimos en nuestras fronteras nada, los veíamos pasar como es una veranada en la cordillera, que es el pastoreo que muchas veces pasan las fronteras.
Se nos anticipaba a través de la televisión o noticias extranjeras, el avance, quizás tipo éxodo de personas como cuando se recoge el mar y de ahí viene el tsunami, pero ya es tarde están acá, ya instalados y el trabajo que se viene ahora es la mitigación de estas personas que llegaron a nuestro país hacia los más avezados en el actuar criminal es decir a los delincuentes.
Desde mi experiencia le contaré algunos eventos que más de alguno de ustedes se recordarán como delito entendiendo esto que lo que está pasando hoy no es nuevo, solo se ha perfeccionado.
Se recuerdan de los famosos skimer que eran puestos en los cajeros automáticos, donde para sustraer sus claves en antaño adosaban una micro cámara en la parte superior de la estructura y luego con un lector de cinta magnética, obtenían la información y duplicaban la tarjeta y posteriormente analizan los videos hasta distinguir sus claves secretas y sustraían el dinero, les hablo que esto ocurrió en la décadas de los 90, donde estas manifestación del delito se hacía antes de llegar a nuestro país en Colombia, Argentina y Perú, se advirtió pero no calculamos la dimensión de lo que sucedió.
Acá se efectuaron mitigaciones si pero pasado los años, pero cuántas personas fueron afectadas incalculables.
Permítanme darles otra historia, quizás pareciera ser un libro de historia policial, pero que quiero decir con esto, que el crimen organizado, transnacional o como quieran llamar hoy en la era moderna ya existía, lo teníamos en nuestras narices.
Voy a la otra historia, han escuchado el “gota gota”, me imagino que sí. Este proviene del extranjero y es más le hablo de la década también de los 90 y lo más terrible que aún existe y nace de una necesidad económica donde la gente no puede optar a créditos en la banca y recurren fácilmente a este tipo de personas que con un interés cobrado diario asumen la consecuencia y lamentablemente se ve en un estrato de nuestra sociedad y si no pagan comienzan las prácticas de amenazas y luego delitos más avanzados, hasta que les paguen el capital e intereses.
Ahora podemos decir que no sabíamos que esto existía en otros países, claro que si, fue informado, no me cabe duda.
Con esta nota quiere decirles que el crimen organizado, no viene de ahora, está desde hace mucho tiempo no solo en nuestro país sino que en todos, pero no nos preocupamos o mejor dicho no nos ocupamos y es por eso que hoy tenemos que buscar estrategias reales aterrizadas que nos lleven a combatirlo.
Gracias por leer esta pequeña columna y continuaremos contando cómo avanza este fenómeno y un poco de historia para ver cómo pasa por nuestras narices el avance del delito y contribuir para que este no les afecte a través de recomendaciones y cómo actúan desde un prisma de la experiencia.